Que Necesito para ser Criminólogo y Estudiar Criminología; Si quieres ser un profesional de la prevención y la resolución de hechos criminales, entonces debes estudiar para ser criminólogo. En esta publicación de DQ te explicamos qué hay que estudiar para dedicarte a esta profesión.
Para convertirte en criminólogo debe apasionarte el estudio de la delincuencia desde una perspectiva social, que incluye el examen de quiénes cometen delitos, por qué los cometen, su impacto y cómo prevenirlos.

AUTOR
Doctrina Qualitas
CATEGORÍA
Blog
FECHA DE PUBLICACIÓN
26 de octubre de 2023
TIEMPO DE LECTURA
7 minutos
¿Qué es la criminología?
La criminología, o el estudio del crimen, es una rama de la sociología, que tradicionalmente examina el comportamiento, la interacción y la organización humana. Sin embargo, también se vincula con la investigación y los conceptos de otras áreas de estudio, como la filosofía, la antropología, la biología y la psicología.
Si te conviertes en criminólogo tendrás que examinar una amplia gama de temas relacionados con el crimen. La criminología se dedican a estudiar no sólo las causas del crimen, sino también las raíces sociales y el impacto.
El objetivo final de la criminología es determinar las causas de la conducta criminal y desarrollar medios efectivos y humanos para prevenirla.
El campo de la criminología puede conducir a mejoras en todo el sistema de justicia penal, incluyendo la respuesta al crimen y el tratamiento tanto de las víctimas como de los criminales. También ha traído algunos avances en las tácticas y prácticas policiales, como la policía orientada a la comunidad.
¿Cómo funciona la criminología?
Los criminólogos examinan cada aspecto concebible del comportamiento desviado o delitos. Eso incluye los impactos del crimen en las víctimas individuales y sus familias, la sociedad en general, e incluso los propios criminales.
Entre algunas de las áreas específicas que la criminología cubre, se incluyen:
- Frecuencia de los crímenes
- Ubicación de los delitos
- Causas de los delitos
- Tipos de delitos
- Consecuencias sociales e individuales de los delitos
- Reacciones sociales a la delincuencia
- Reacciones individuales a la delincuencia
- Reacciones de los gobiernos ante la delincuencia
Los criminólogos realizan investigaciones y analizan datos para ayudar a entender, disuadir y prevenir el crimen. También desarrollan teorías basadas en las investigaciones que realizan para ayudar a traducir los datos en acción. Algunos criminólogos también evalúan, desarrollan e implementan políticas y procedimientos de justicia penal.
La justicia penal y la criminología son ciertamente campos relacionados, pero no son idénticos. La criminología es el estudio de la delincuencia, y la justicia penal se centra en la aplicación de los sistemas que se ocupan de la delincuencia. Eso incluye la aplicación de la ley, el sistema judicial y los sistemas correccionales y penitenciarios. La criminología implica más investigación, mientras que la justicia penal requiere una mayor aplicación en el mundo real.
Cuando se trata de la educación, los estudiantes de criminología generalmente dedican una cantidad significativa de tiempo a la investigación, la recopilación de datos y las habilidades analíticas. Los estudiantes de justicia penal suelen dedicar más tiempo a aprender sobre el sistema de justicia y su aplicación, aunque el plan de estudios exacto difiere entre las escuelas.
Estudios necesarios para ser criminólogo
Una vez que termines la secundaria, para poder trabajar como criminólogo debes cursar la carrera de Criminología. La demanda suele ser alta y ha crecido en los últimos años, lo que hace que el grado de corte aumente.
Para aquellos que no han realizado las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) o no han obtenido la nota suficiente para entrar en esta carrera, siempre existe la posibilidad de acceder a través de un Ciclo Formativo de Grado Superior, mejor si está relacionado con temas de salud o seguridad.
La criminología ya se enseña en muchas universidades e incluso se puede hacer perfectamente en modalidad online. Hay un total de 240 créditos ECTS (4 años) con una formación multidisciplinar que puede ser difícil de asimilar por los estudiantes. Esto se debe a que los criminólogos necesitan formarse en materias tan diversas como la estadística, la psicología, la sociología, las matemáticas o la antropología.
Si vas a estudiar criminología, además de la formación teórica, la formación práctica es muy importante. Pero aun así, es esencial especializarse una vez terminada la carrera, ya sea en el campo de la seguridad, la investigación privada, la mediación, los menores… más adelante presentaremos algunos cursos relacionados con este tema.
La formación en criminología, tanto a nivel universitario como posteriormente a través de cursos y másters, es una buena alternativa para aquellos que deseen formar parte de la ciencia forense.
Características y habilidades personales necesarias para ser un buen criminólogo
Alto Nivel Académico
Si vas a estudiar criminología, has de saber que los criminólogos deben tener una sólida formación académica que incluya al menos una licenciatura en criminología, sociología, psicología o una disciplina similar. Junto con la criminología, los criminólogos deben tener una buena comprensión de otros temas, incluyendo la estadística, la escritura, la informática y la lógica.
Los criminólogos participan en numerosos proyectos de investigación como parte de sus obligaciones laborales y deben tener un fuerte dominio del idioma inglés y la capacidad de comunicarse oralmente y en papel. Un criminólogo debe tener un conocimiento práctico del sistema de justicia penal y de los sistemas de aplicación de la ley de los Estados Unidos.
Facilidad en Resolución de Problemas
Una gran parte de las tareas del criminólogo incluye tomar y llevar estadísticas sobre los índices de criminalidad, las víctimas y los criminales y luego estudiar esas estadísticas para resolver los problemas de criminalidad. Los criminólogos deben tener conocimientos de matemáticas o estadísticas y un ojo para el detalle cuando hablamos de estudiar las estadísticas (es una tarea compleja). Además, un criminólogo debe ser capaz de pensar críticamente y tener una mente analítica para dar sentido a los datos que estudia y crear soluciones a partir de los problemas que se le presentan.
Visión, Conocimiento y Percepción
Además de examinar las cuestiones desde el punto de vista estadístico, los criminólogos también utilizan la psicología y la sociología para estudiar los factores humanos en la delincuencia y deben tener una visión y conocimientos psicológicos. Como es parte de la sociología, la criminología mira el conjunto, pero a diferencia de la sociología, también se concentra en el individuo. Para ser criminólogo debes ser capaz de ver el panorama general y también estudiar minuciosamente todos los detalles.
Temperamento y habilidades físicas
A veces los criminólogos trabajan directamente con los agentes del orden en la escena del crimen y deben ser capaces de ver escenas espantosas y separarse emocionalmente de las víctimas. Los criminólogos trabajan en sus escritorios la mayor parte del tiempo, pero también necesitan la resistencia física para estar en la escena del crimen. También necesitan la resistencia física para trabajar largas horas si es necesario.
¿Que Necesito para ser Criminólogo? – Multitud de habilidades
Para cumplir con las tareas de la criminología, un criminólogo debe tener conocimientos tecnológicos y dominar las computadoras, el correo electrónico e Internet. Según el proyecto, un criminólogo puede trabajar solo o con un grupo y debe ser capaz de trabajar de forma independiente y de cumplir los plazos, así como de comunicarse y cooperar con otros. Los criminólogos entrevistan a las personas para reunir datos y estadísticas y deben sentirse cómodos al interactuar con diferentes tipos de personas.

¿Cuánto Cobra un Criminólogo en España?
En España el suelo medio de un criminólogo ronda los 35.000 €, lo que es algo inferior a lo que suelen ganar estos profesionales en otros países tanto Europeos como a nivel Internacional.
¿Dónde trabaja un Criminólogo?
Los profesionales de la criminología pueden desempeñar sus funciones en diferentes áreas, ya que tienen que tratar con organismos de seguridad tanto públicos como privados, con médicos, expertos forenses, instituciones judiciales e incluso abogados. Además, como hemos dicho antes, es aconsejable tener un buen dominio de otros idiomas, ya que hay una gran demanda internacional.
- Fuerzas policiales: formar parte de ellas o colaborar con ellas (como victimólogo, criminalista o policía científica).
- Cárceles: en el equipo técnico, en las juntas de tratamiento, controlando a los presos, asesorando a los jueces de vigilancia…
- Seguridad privada: formando parte del equipo de formación o asesoramiento.
- Investigación privada: investigando conflictos, desapariciones…
- En el ámbito judicial: manteniendo bases de datos de delitos, controlando las estadísticas de las denuncias penales o como criminólogo forense.
Preguntas frecuentes
En esta publicación de Doctrina Qualitas sobre Qué Necesitas para ser Criminólogo, también contestaremos a unas preguntas frecuentes de nuestros seguidores.
¿Cuál es la diferencia entre criminología y criminalística?
Es común confundir criminología y criminalística debido a la percepción que tenemos de ellas a través de la televisión, pero existen una serie de diferencias fundamentales. La criminalística (o ciencias forenses) es un conjunto de disciplinas que tienen como objeto el análisis del material (pruebas físicas) que tiene que ver con un delito. Es decir, que reconstruye los hechos para estudiar cómo se produce un delito. Es, además, una de las ciencias que están englobadas dentro de la criminología, que se compone de muchas otras para explicar por qué se produce un delito.
¿Cuántos años tengo que estudiar para ser criminalista?
¿Cuántos años son para estudiar criminología? La carrera de criminología es un grado universitario que se realiza en 4 años de estudios, debiendo superar 240 créditos ECTS, en la misma se realizará un aprendizaje multidisciplinar.
¿Cuánto gana un criminólogo en EEUU?
Los Criminólogos sin experiencia perciben 54.300 $ anuales, mientras que profesionales con más experiencia pueden llegar a ganar hasta 192.000 $ anuales.