¿Qué hay que Estudiar para Trabajar en una Guardería?; El agitado e intenso ritmo de vida de la sociedad actual obliga a muchos padres a buscar los servicios de una escuela para sus bebés, incluso cuando sólo tienen unos meses. Por eso, cada vez más personas deciden formarse para trabajar en una guardería, ya sea pública o privada. Si no puedes evitar sonreír al ver a un niño y te apasiona el mundo de la puericultura, este es tu trabajo. Te explicamos qué se necesita para trabajar en una guardería y cómo puedes dar tus primeros pasos en esta carrera profesional.

Qué Hay Que Estudiar Para Trabajar En Una Guardería

AUTOR

Doctrina Qualitas

CATEGORÍA

Blog

FECHA DE PUBLICACIÓN

25 de octubre de 2023

TIEMPO DE LECTURA

4 minutos

Para conseguir empleo en una guardería lo primero es tener pasión por el mundo de los niños. La vocación de enseñar es fundamental en cualquier momento, pero de 0 a 6 años es un verdadero compromiso.

¿Qué preparación te exigen para el trabajo en guarderías?

La titulación requerida para trabajar en guarderías depende totalmente del puesto que vayas a ocupar. No es lo mismo optar a una candidatura como auxiliar que a una de maestro o educador.

Para trabajar como auxiliar se exige al menos un curso de educación infantil o bien uno de auxiliar de guardería. No podrás acceder a estos estudios si no has obtenido el graduado escolar.

Si quieres formar parte del profesorado y poder llevar una tutoría, debes haber obtenido una titulación superior. Por un lado, en formación profesional se ofertan los siguientes estudios: Técnico Superior en Educación Infantil, Técnico Especialista, Educador Infantil y Técnico Especialista en Jardines de Infancia. Por otro lado, puedes cursar estudios universitarios y sacarte el título de Magisterio. Todas estas titulaciones te permitirán trabajar tanto en guarderías como en centros donde se imparta educación infantil.

¿Qué habilidades debo tener para trabajar con niños?

Te dejamos una pequeña guía de habilidades para trabajar en guarderías públicas y privadas para que veas si encajas en el perfil:

Responsabilidad

Estar a cargo de varios niños es una tarea de gran responsabilidad. El educador debe cuidar y educar, normalmente, a unos diez niños simultáneamente. Uno de los puntos que debe tener en cuenta son los derechos y deberes de los niños y los suyos. Esto es esencial para su trabajo.
Atención

Saber detectar los signos de posibles problemas de aprendizaje o de comportamiento en los niños. Para ello es importante que el responsable sea una persona atenta. Es necesario detectar cualquier detalle e interpretar su significado.

Compromiso

Otra habilidad qué hay que tener para trabajar en una Guardería es el compromiso. Los niños necesitan tiempo y constancia para su proceso de aprendizaje. Por eso, el profesor o auxiliar infantil debe tener un alto grado de compromiso con su trabajo y con los objetivos marcados. Esta capacidad le permitirá tener éxito en todos los niveles: personal y profesional.

Creatividad

Una de las cosas más importantes de este trabajo es ser creativo. Podrá replantear el material de los cursos a lo largo de su carrera. Es muy importante convertir las clases en sesiones dinámicas que motiven a los niños. Por otra parte, el nivel de creatividad de un profesor repercute directamente en la calidad de sus clases, que deben ser estimulantes. En esta etapa, la imaginación juega un papel importante en el desarrollo de los niños.

Descubre el Grupo Doctrina Qualitas

¿Cuánto se gana en una guardería?

El sueldo de un profesor de guardería se sitúa en torno a los 800 y los 1.000 euros netos al mes, en función de la titularidad del centro y de la ubicación; aunque pueden alcanzar los 1.800 euros en caso de trabajar como profesores de infantil en colegios.

Diferencias entre el Grado Superior de Educación Infantil y de Magisterio

Como decíamos anteriormente, lo que necesitas para trabajar en una guardería es un curso especializado de educador infantil, un Técnico Superior o Magisterio de Educación Infantil. La principal diferencia radica en que este último es un Grado Universitario, mientras que el primero es una formación profesional. No obstante, hay otras diferencias entre ambos estudios que merece la pena tener en cuenta:

  • Formación profesional: los profesionales con el grado de magisterio pueden trabajar con niños de diferentes edades, mientras que los que tienen el título de técnico sólo pueden hacerlo con niños menores de 3 años.
  • Salario: Al tener una base de conocimientos más sólida y amplia, los licenciados en magisterio suelen recibir un salario más alto por el trabajo que realizan.
  • Oposiciones: A la hora de presentarse a las oposiciones, un título de maestro tiene más valor que un título técnico superior.

Ten en cuenta todo esto explicado sobre qué hay que estudiar para trabajar en una guardería, antes de tomar una decisión sobre tu futuro laboral. Trabajar en una guardería es muy gratificante y, sin duda, es una profesión en la que te esperan innumerables sorpresas y emociones. Anímate y empieza ya tu carrera en la guardería.

Ver: Curso de Pedagogía Montessori

Vídeo: Grado Educación Primaria | Qué hay que Estudiar para Trabajar en una Guardería