Estilos de Toma de Decisiones, Ejemplos; En la vida y en el trabajo, la toma de decisiones eficaz es un proceso necesario pero difícil. Conozca los diferentes enfoques para tomar decisiones importantes.

AUTOR
Doctrina Qualitas
CATEGORÍA
Blog
FECHA DE PUBLICACIÓN
30 de octubre de 2023
TIEMPO DE LECTURA
5 minutos
¿Qué es la toma de decisiones?
La toma de decisiones es una cuestión de elegir entre diferentes cursos de acción posibles. Todos los días se toman muchas decisiones. Algunas decisiones requieren poca reflexión, mientras que otras pueden llevar tiempo y tener consecuencias a largo plazo. Procure abordar las decisiones, sobre todo las empresariales, de forma estratégica, siendo consciente de los posibles riesgos y recompensas.
4 Tipos principales de decisiones
Dentro de los estilos de toma de decisiones, las decisiones se dividen aproximadamente en cuatro categorías. Las siguientes son las más relevantes para las decisiones empresariales, pero pueden referirse a decisiones fuera de los contextos laborales o de gestión:
Decisiones mayores y menores
La escala diferencia las decisiones mayores y menores. Un consejo de administración o los directivos de una empresa toman decisiones importantes en el trabajo, como las decisiones de política empresarial, las fusiones y adquisiciones y los cambios de producción a gran escala. Los directivos y empleados de menor nivel toman decisiones menores, como los horarios de las reuniones o los pequeños gastos.
Decisiones programadas y no programadas
Una decisión programada es una decisión relativamente rutinaria que no requiere mucha reflexión. Supongamos que hay una situación excepcional o imprevista que hay que abordar de inmediato, como un descenso repentino y una pérdida de ingresos. En ese caso, el planteamiento será tomar una decisión no programada, que suele implicar a la alta dirección.
Decisiones organizativas y personales
Si una persona decide hacer un cambio de carrera, es una decisión personal. Aunque es probable que afecte a su lugar de trabajo actual, es una decisión que debe tomar ella. En cambio, las decisiones que afectan a toda la organización y a la vida de los que trabajan en ella, como la reducción de la empresa, son decisiones organizativas.
Decisiones operativas y estratégicas
Las decisiones operativas contribuyen al funcionamiento rutinario de una empresa. Las decisiones que pertenecen al día a día de la empresa, como el mantenimiento y las nóminas, son decisiones operativas. Las decisiones estratégicas, como el inicio de una nueva línea de producción o una expansión corporativa, se toman al más alto nivel de la empresa.
4 estilos de toma de decisiones
En el ámbito de la gestión, existen cuatro tipos de estilos de toma de decisiones para diferentes estilos de liderazgo. Cada uno de ellos tiene sus contextos más apropiados y conlleva ventajas e inconvenientes potenciales:
Analítico
La toma de decisiones analítica requiere una gran aptitud para el razonamiento abstracto. Los responsables de la toma de decisiones analíticas son pacientes y deliberados, y se toman su tiempo para acumular y procesar todos los datos relevantes que informan una decisión. Estos líderes consideran las decisiones desde varias perspectivas y consultan con diferentes fuentes antes de tomar una decisión. En determinadas situaciones, el estilo analítico puede requerir un proceso demasiado lento para ser útil.
Conductual
El estilo de toma de decisiones conductual se basa en los sentimientos y comportamientos de las personas en el proceso de decisión. Los responsables de la toma de decisiones conductuales están dispuestos a escuchar las aportaciones de los demás y valoran la colaboración y la toma de decisiones en grupo. El estilo conductual da cabida a consideraciones a largo plazo, como la cohesión del equipo y la creación de un entorno de trabajo positivo, y se basa en las ideas combinadas que los miembros del equipo han obtenido de sus experiencias pasadas.
Conceptual
Los responsables de la toma de decisiones conceptuales son pensadores de gran envergadura. Favorecen la complejidad y la resolución creativa de problemas, y suelen tener una gran tolerancia al riesgo. Están dispuestos a desafiar el statu quo y a pensar de forma innovadora. La toma de decisiones de estilo conceptual puede ser costosa, tanto en tiempo como en recursos, pero también puede dar lugar a avances inesperados.
Directivo
El estilo de toma de decisiones directivo implica decisiones a corto plazo, urgentes y claras. Los directivos que practican este estilo de toma de decisiones evitan la ambigüedad y los problemas demasiado complejos. Los responsables de la toma de decisiones directivas pueden poner en práctica las decisiones de forma rápida y decisiva, y dar una dirección clara a sus subordinados.
4 Modelos de toma de decisiones
Si se parte de cero con un nuevo reto empresarial, puede ser útil familiarizarse con los cuatro modelos diferentes de toma de decisiones a la hora de seleccionar un curso de acción:
Racional
El modelo de toma de decisiones racional es lógico y aborda el problema de forma lineal, paso a paso, para eliminar la incertidumbre y la emoción del proceso de toma de decisiones.
Limitada
El modelo de racionalidad limitada es similar al modelo racional, pero limita la cantidad de información que se introduce. Cuando se utiliza el modelo de racionalidad limitada no se tienen en cuenta todas las variables, a menudo por falta de tiempo. Este modelo trata de encontrar la mejor solución en el tiempo dado, por lo que a veces la decisión correcta es suficientemente buena y no perfecta.
Intuitivo
El modelo de toma de decisiones intuitivo se basa en los instintos y sentimientos de los implicados en el proceso de decisión. Especialmente cuando hay una gran presión de tiempo, el modelo intuitivo puede ser una gran ventaja, aunque también es el más propenso a verse afectado por los sesgos.
Creativo
El modelo creativo de toma de decisiones busca la mejor solución utilizando el pensamiento creativo. La lluvia de ideas es una parte crucial de este modelo, así como la voluntad de cuestionar los supuestos y ver el problema desde una perspectiva novedosa.

Consejos para tomar decisiones
Una vez vistos los estilos de toma de decisiones y ejemplos, veamos unos consejos para tomar decisiones de forma efectiva. Tanto si se trata de una decisión cotidiana como de una decisión a gran escala, tenga en cuenta los siguientes consejos para facilitar el proceso:
Esté abierto a la diversidad
No hay dos estilos de decisión iguales. Algunas personas toman decisiones de forma intuitiva, haciendo caso a sus instintos, otras son más abiertas y creativas, y otras son muy racionales. Descubre qué estilo funciona mejor para ti probando diferentes enfoques de toma de decisiones.
Planifica en consecuencia
El tiempo es un factor esencial en la toma de decisiones, y cuando el tiempo apremia, es fácil ceder a la presión y tomar la decisión equivocada. Crear un calendario y una línea de tiempo puede ayudar a evitar que te precipites en una decisión o que te quedes atrapado en detalles innecesarios.
Acepta los comentarios
Si confías en los miembros de tu equipo, pueden ser tus mejores aliados en el proceso de toma de decisiones. Consulta con tus compañeros las posibles soluciones a lo largo del proceso de toma de decisiones.
Aprenda de sus errores
Cuando hayas tomado una mala decisión, céntrate en lo que ha salido mal y en cómo puedes tomar mejores decisiones en el futuro. Es mejor no insistir en decisiones pasadas ni en otros posibles resultados.